Arquitectura Bioclimatica "La luz Natural y su Importancia"
uir con otros elementos.
La iluminación natural es un recurso que a pesar de ser gratuito, muchos no obtienen su máximo partido, por eso la importancia de elegir a un buen arquitecto bioclimático que sepa darle la importancia y la relevancia que realmente se merece la luz natural, y que en el momento de proyectar y diseñar la iluminación de un espacio tenga en cuenta tanto los aspectos de ahorro energético, como la necesidad de conseguir una confortabilidad y una sensación de hogar saludable.
La luz natural juega un papel fundamental en la creación de espacios que favorezcan la salud y el bienestar de las personas ya que pasamos casi el 90% de nuestro tiempo en el interior de los edificios. La exposición a la luz natural es una necesidad vital, afecta a la frecuencia cardíaca, a la presión arterial, al sistema inmunitario, al metabolismo y al estado de ánimo.
El ser humano prefiere la luz natural a la luz artificial, los beneficios de la luz natural sobre la artificial son numerosos:
- Permite una definición perfecta de la gama de colores.
- Es la que mejor se adapta al ojo, produciendo menos fatiga visual.
- Ayuda a la sincronización de los ritmos biológicos internos.
- Se percibe mejor la imagen tridimensional de los objetos.
- Aumenta la productividad y la capacidad de aprendizaje.
- Disminuye el absentismo.
- Posee radiaciones saludables, de las que carece la luz artificial.
- Proviene de una fuente de energía renovable, es gratuita.
- Introduce menos calor que la mayor parte de las fuentes de luz artificial.
- Desde el punto de vista psicológico afecta positivamente.
La arquitectura bioclimática está conectada íntimamente con los recursos naturales, y concede prioridad a la iluminación natural, es un punto clave en la bioconstrucción.
En la incorporación de la luz natural a la arquitectura hay que tener en cuenta lo siguiente:
- La introducción de la luz natural, directa o indirecta en todos los espacios habitados.
- La graduación de la luz en cada espacio de la edificación en función de la actividad que se va a realizar.
- Las aberturas y tipologías de las protecciones solares de manera que regule la entrada de luz en estaciones que puedan generar sobrecalentamientos.
Las características y disponibilidad de la luz natural varían dependiendo de la latitud, meteorología, estación del año y momento del día. El clima también afecta a la intensidad y duración de la luz natural.
A pesar de todas las ventajas de la luz natural tenemos que aprender a diseñar elementos para regularla con el fin de hacerla útil.
Para obtener un correcto diseño de iluminación de un edificio deben tenerse en cuenta una serie de puntos:
- El ángulo y el haz de luz directo procedente del sol.
- La iluminación facilitará la orientación y la situación de una persona en el espacio y tiempo.
- La iluminación se integrará desde el principio en el diseño arquitectónico y de interior.
- La iluminación será la encargada de crear las sensaciones y atmosfera adecuadas a las necesidades que se requieran para cada caso y persona.
- La iluminación puede expresar el tiempo.
- Tiene que ser original en sus formas básicas de expresión, y debe facilitar la percepción y reconocimiento del entorno de las personas.
Una vez se hayan tenido en consideración las premisas anteriores, el arquitecto debe de manejar los siguientes parámetros:
- La elección del lugar, orientación, forma y dimensiones del edificio.
- La selección de la abertura de penetración de la luz natural, factor esencial para el control de la calidad de la iluminación.
- La textura y las características tanto del interior como del exterior de los pavimentos del edificio son importantes, ya que pueden generar más o menos radiación solar en el interior del mismo, e influir en la acumulación térmica en el interior del edificio.
La responsabilidad de proteger el medio ambiente y hacer un uso eficiente de la energía, los beneficios que aporta a nuestra salud, los altos precios energéticos o la tendencia a un nuevo concepto de iluminación más puro, nos ha hecho volver a nuestras raíces arquitectónicas y recurrir a la luz natural convirtiéndola en un recurso fundamental, sin lugar a duda entender la importancia de la luz natural es vital para la unión entre la arquitectura bioclimática y la sostenibilidad.